La pesca con cormoranes en el río Li

Pocas imágenes evocan tanta magia como la de un atardecer en el río Li, con sus montañas kársticas enmarcando la escena. En este entorno increíble, se desvela una tradición milenaria que parece sacada de un cuento: la pesca con cormoranes. Originaria de Vietnam, esta práctica envuelve una danza sincronizada entre el pescador y sus aviares compañeros. Atados con cuerdas delicadas, los cormoranes se sumergen en las aguas cristalinas y, con precisión, capturan peces que regresan a las balsas de bambú. Es casi como si cada movimiento estuviera coreografiado por la naturaleza misma.
La técnica, que ha pasado de generación en generación, no solo subraya la armonía entre el ser humano y la fauna, sino también su ingeniosa utilización de recursos naturales. Permítete sumergirte en esta costumbre ancestral y descubre cómo, en las serenas aguas del río Li, el pescador y el cormorán se convierten en compañeros inseparables.
La pesca con cormoranes en el río Li en Vietnam
La pesca con cormoranes en el río Li es una tradición milenaria que destaca por su singularidad y profundo arraigo en la cultura local. Esta técnica, a menudo vista como una danza entre el hombre y la naturaleza, refleja una forma sostenible y cooperativa de interacción con el medio ambiente. Lo que hace única a esta práctica es el uso de cormoranes, aves acuáticas entrenadas meticulosamente para capturar peces sin ingerirlos.
En la región de Guilin, los pescadores entrenan a estos cormoranes desde jóvenes. Les enseñan a sumergirse en el agua, a atrapar peces con sus picos y a regresar a la embarcación del pescador. Para evitar que los cormoranes se coman los peces, se les suele colocar un anillo en la base del cuello, que les permite capturar a los peces, pero no tragarlos. Una vez que el cormorán regresa al barco, el pescador retira cuidadosamente el pez de su pico y premia al ave con una pequeña cantidad de pescado, lo que fortalece el vínculo entre ellos.
La pesca con cormoranes no es solo una técnica de supervivencia, es también una manifestación cultural intrínseca a la identidad vietnamita. Las noches de pesca se convierten en espectáculos visuales, donde los lanternas iluminan las aguas y el hábil trabajo conjunto entre el hombre y el cormorán se transforma en un show que atrae a turistas de todo el mundo. Este antiguo arte se ha convertido en un símbolo de la armonía y la sostenibilidad.
Un ejemplo concreto de esta tradición la constituye el festival de pesca con cormoranes, celebrado anualmente, donde se presenta a los mejores equipos de pescadores y aves en una competencia amigable. Este evento no solo preserva un método tradicional de pesca, sino que también fomenta el turismo y proporciona una plataforma para que los pescadores locales compartan su conocimiento ancestral.
En resumen, la pesca con cormoranes en el río Li no es solo una técnica efectiva para obtener peces, sino también un puente entre generaciones, promoviendo la conservación cultural y natural en una fascinante simbiosis.
También te puede interesar...