El Bektashismo: Orden sufí en Albania

Curiosidad de Albania: El Bektashismo: Orden sufí en Albania

Imagina un lugar donde las montañas susurran secretos antiguos y los valles resuenan con cánticos sufíes, este es el escenario del Bektashismo, una mística orden sufí arraigada profundamente en el corazón de Albania. Esta comunidad tan particular, que se originó en el siglo XIII, representa un fascinante tejido de creencias islámicas entrelazadas con prácticas y rituales únicos. Los Bektashíes, como se conoce a sus seguidores, se distinguen por su enfoque inclusivo y espiritual hacia la religión, prestando especial atención a la conexión directa y personal con lo divino, un concepto que revoluciona la percepción común del sufismo y del islamismo. Sumérgete en sus costumbres, como la ceremonia del Sema, donde los giros y danzas no solo fascinan, sino que buscan la elevación espiritual y la unidad con el cosmos. Descubre cómo esta orden ha sobrevivido los embates de la historia, desde la prohibición durante la era comunista en Albania hasta su resiliente resurgimiento en tiempos modernos.


El Bektashismo: Una Orden Sufí Peculiar en Albania

El Bektashismo es una orden sufí que ha jugado un rol significativo en la historia y cultura de Albania. Más que una simple corriente religiosa, el Bektashismo se distingue por sus rituales únicos, su teología inclusiva y su impacto en la cohesión social del país. Esta orden fue establecida en el siglo XIII por Haji Bektash Veli, pero su influencia en Albania creció significativamente en el siglo XVIII cuando muchos albaneses se unieron a la orden.

Una característica destacada del Bektashismo es su interpretación liberal del Islam, que promueve valores como la igualdad de género y la tolerancia religiosa. Esto lo hace especialmente relevante en un país como Albania, donde la convivencia entre diferentes etnias y religiones es parte del ethos nacional. Los Bektashíes permiten la participación de las mujeres en rituales religiosos, una práctica poco común en muchas otras corrientes islámicas.

Otro aspecto destacable es su contribución a la identidad nacional albanesa. Durante la lucha por la independencia de Albania, muchos líderes y héroes nacionales fueron adherentes del Bektashismo, lo que fortaleció la relación entre esta orden religiosa y la identidad nacional albanesa. El Día de Sultan Nevruz, por ejemplo, es una festividad bektashí celebrada ampliamente en Albania, que simboliza la primavera y la renovación, entrelazando en ella tradiciones religiosas y culturales albanesas.

En resumen, el Bektashismo no solo es una expresión de fe, es un componente vital que enriquece el mosaico cultural albanés y ayuda a cimentar un sentido de comunidad incluyente y diversa en el país. Esta orden sufí, por tanto, es un espejo de la singularidad y la resiliencia del espíritu albanés.


				
	
	

También te puede interesar...

Subir