La leyenda del Krampus: Tradición navideña tenebrosa

Curiosidad de Austria: La leyenda del Krampus: Tradición navideña tenebrosa

En las gélidas noches de diciembre, cuando las luces festivas apenas logran perforar la oscuridad del invierno austriaco, una figura mucho más sombría que San Nicolás recorre las calles. Esta no es una historia de alegría y regalos, sino la leyenda del Krampus, un ser mitológico que, lejos de premiar, viene a castigar. Según la tradición, mientras los niños buenos son recompensados, aquellos que se han portado mal reciben la visita de esta creatura con apariencia demoníaca. Dotado de cuernos, pelo oscuro, garras y una lengua larga y puntiaguda, el Krampus no solo intimida con su aspecto, sino que lleva cadenas y campanas que resuenan con un eco perturbador a su paso. Bajo esta fascinante y tenebrosa costumbre, se esconde una lección sobre la moral y las consecuencias de nuestros actos. Preparen sus sentidos para un viaje a través de la historia y las tradiciones que, aunque puedan parecer oscuras, son esenciales en la cultura del país. ¡Adentrémonos en los oscuros rincones de Austria para descubrir más sobre el inquietante Krampus!


La Leyenda del Krampus: Tradición Navideña Tenebrosa en Austria

En Austria, la llegada de la Navidad también convoca a una figura mucho más siniestra y antigua que el amable San Nicolás: el Krampus. Este ser, arraigado en el folclore alpino, es caracterizado como un demonio peludo con cuernos, que, durante la primera semana de diciembre, especialmente en la noche del 5 al 6, vagabundea por las calles asustando a niños y adultos por igual. Se dice que el Krampus castiga a aquellos que se han portado mal durante el año, en contraste con San Nicolás, quien recompensa a los buenos.

Esta tradición es única porque entrelaza la moralidad con el entretenimiento festivo, en un tono que mezcla horror y humor. Las paradas del Krampus (Krampusläufe) son un espectáculo popular, donde hombres jóvenes se disfrazan del monstruoso ser, corriendo y asustando a la gente, mientras dramatizan una antigua representación de la dualidad ética humana entre el bien y el mal.

La figura del Krampus no solo refleja la riqueza del patrimonio cultural austriaco, sino que también funciona como un método de enseñanza social sobre comportamiento y consecuencias. Esta tradición sigue siendo una parte vivaz y controversial de las celebraciones navideñas en Austria, mostrando cómo la cultura local puede acoger a aspectos extensos y variados del espíritu humano.


				
	
	

También te puede interesar...

Subir