El nuevo año Khmer: Inicio con el Songkran

Curiosidad de Camboya: El nuevo año Khmer: Inicio con el Songkran

Cada abril, las calles de Camboya se transforman en un vibrante tapiz de colores, sonidos y emociones con la celebración del nuevo año Khmer. Este fascinante evento, también conocido como el Songkran, marca no solo el cambio de año según el calendario budista, sino que representa una profunda purificación y renovación cultural. Durante las festividades, el aire se llena de la fragancia de flores frescas y comida tradicional, mientras los locales y visitantes participan en alegres batallas de agua. Su significado va más allá del simple juego: el agua simboliza la limpieza del alma y el hogar de los malos espíritus del año pasado. Además, estatuas de Buda son cuidadosamente lavadas como un acto de piedad y veneración. Personas de todas las edades se unen para compartir deseos de prosperidad y salud, consolidando los lazos comunitarios a través de rituales ancestrales. Explorar el nuevo año Khmer es sumergirse en un universo de tradiciones que reflejan la rica história espiritual y social de Camboya.


El vibrante Año Nuevo Khmer y el Festival de Songkran en Camboya

En Camboya, el Año Nuevo Khmer no es solo una festividad, es una confluencia de espiritualidad, cultura y comunidad. Celebrado del 13 al 15 de abril, esta fiesta marca el fin de la temporada de cosecha y el inicio de un nuevo ciclo agrícola. Es el momento en que las calles se llenan de vida, con coloridas decoraciones y una atmósfera vibrante que invita tanto a locales como a visitantes a sumergirse en sus tradiciones profundas.

La celebración, conocida localmente como Choul Chnam Thmey, que significa "Entrar al nuevo año", es especialmente significativa porque refleja la cosmovisión budista, que es seguida por la mayoría de los camboyanos. Durante estos días, las familias realizan rituales de purificación, como el lavado de estatuas de Buda y de sus mayores con agua perfumada, simbolizando la limpieza de los malos actos y pensamientos y la esperanza de una vida purificada.

El Songkran, o la batalla de agua, es el componente más espectacular y participativo del Año Nuevo Khmer. Jóvenes y adultos toman las calles armados con pistolas de agua, baldes y mangas, en una muestra de alegría y fraternidad. Esta divertida tradición no solo se trata de refrescar en el calor del verano, sino que el acto de rociar agua está cargado de un simbolismo de bendición y buena fortuna para el año venidero.

Las festividades incluyen también danzas tradicionales, música y juegos folclóricos que refuerzan los lazos comunitarios y permiten a las nuevas generaciones preservar y dar a conocer su rica herencia cultural. Uno de esos juegos es el "Chab Kon Kleng", donde una persona simula ser un cuervo en un juego de adivinanzas y los demás deben descubrirlo con preguntas ingeniosas.

Finalmente, la comida desempeña un papel central, siendo el Num Banh Chok —un tipo de fideos de arroz tradicionales— un plato emblemático que no falta durante la celebración. Este plato no solo nutre el cuerpo, sino que también fortalece el espíritu de comunidad al compartirse entre vecinos y familiares.

El Año Nuevo Khmer es, por tanto, una preciosa ventana a la alma de Camboya, una época donde el renacer, la purificación y la unidad son vividos con una intensidad que impregna el aire, la tierra y el agua de esta vibrante nación.


				
	
	

También te puede interesar...

Subir