Falconry: Tradición y deporte emiratí

Curiosidad de Emiratos Árabes Unidos: Falconry: Tradición y deporte emiratí

Desde tiempos inmemoriales, los vastos desiertos de Emiratos Árabes Unidos han sido el escenario de una práctica tan elegante como desafiante: la cetrería. Este arte ancestral, que combina la destreza humana con la precisión de aves rapaces, es no solo una forma de caza, sino una profunda expresión de la cultura emiratí. Los halcones, entrenados con una paciencia y dedicación asombrosas, se convierten en compañeros de sus amos y protagonistas de un espectáculo que corta el aliento. Durante las exhibiciones, el silencio del desierto se rompe con el aleteo poderoso de estas aves, mientras se lanzan desde el puño de sus entrenadores para capturar presas en un instante. Esta disciplina, reconocida incluso por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, va más allá del deporte: es un símbolo de status, poder y tradición. Descubre cómo la cetrería ha moldeado la identidad cultural de los Emiratos y sigue desempeñando un papel fundamental en sus celebraciones y estilo de vida contemporáneo.


Falconería: Herencia y Espectáculo en Emiratos Árabes Unidos

En el corazón de la cultura de los Emiratos Árabes Unidos late una tradición ancestral que no solo ha perdurado a lo largo de los siglos sino que también se ha elevado a la categoría de arte y deporte: la falconería. Este arte, que se remonta a más de 4.000 años en la región, comenzó como una necesidad para la subsistencia en las áridas extensiones del desierto, permitiendo a los antiguos beduinos cazar pequeñas presas como conejos y aves para su alimentación y supervivencia. Hoy, transformada y adaptada a los tiempos modernos, la falconería sigue siendo un vibrante reflejo de la identidad cultural emiratí y una fuente de orgullo nacional.

La relevancia de la falconería en el país puede observarse en su omnipresencia en los eventos nacionales y su incorporación en múltiples aspectos de la vida social y educativa. Los Emiratos Árabes Unidos albergan eventos de tamaño y estatura internacional, como el Festival de Cetrería del Rey Abdulaziz, donde la destreza, el cuidado de los animales y la precisión son celebrados con gran pompa. Más allá del espectáculo, la falconería se enseña como una disciplina que inculca valores como la paciencia, el respeto por la naturaleza, y la precisión en las jóvenes generaciones.

Los cetreros emiratíes tienen un vínculo profundo con sus aves, a menudo tratadas como miembros de la familia. Se les brinda un cuidado meticuloso, partiendo de dietas especializadas y atención veterinaria de primer nivel, lo que demuestra el profundo respeto y aprecio por estas aves. Además, el gobierno de los EAU ha implementado medidas para la conservación de las especies de aves utilizadas en la cetrería, protegiendo así no solo un patrimonio cultural sino también aportando a la conservación ambiental.

El impacto internacional de la falconería emiratí también es notable, con el país liderando esfuerzos en foros globales para el reconocimiento y la conservación de la cetrería. A través de este antiguo arte, los Emiratos Árabes Unidos no solo preservan una herencia histórica de incalculable valor, sino que también proyectan su cultura única y rica al mundo, haciendo de la falconería un símbolo de su identidad nacional y de su compromiso con el equilibrio entre tradición y modernidad.


				
	
	

También te puede interesar...

Subir